
Jorge Díaz Herrera (Cajamarca, 1941) ha ejercido la docencia universitaria en Cajamarca, Trujillo, Lima e Iquitos, y ha sido profesor invitado en universidades de España (Madrid, Barcelona, León, Islas Baleares). Es licenciado en literatura, cuenta con estudios completos de doctorado en dicha especialidad y ha realizado investigaciones de filología en la Universidad Complutense de Madrid. Ha recibido numerosas distinciones, como el Premio Nacional de Fomento a la Cultura "José María Eguren", en 1972. Ha publicado los poemarios
Orillas (1964) y
Aguafiestas (1974); las obras teatrales
Comanche (1970),
Ver para correr (1968) y
El diablo también come uvas (1768); los libros de cuentos
Alforja de ciego (1975),
Mi amigo caballo (1980) y
Cuéntame lo que nos pasa (2004); y las novelas
La agonía del inmortal (1985),
Por qué morimos tanto (1995),
La colina de Irupé (2003),
El Ángel de la Guarda (2005) y
Pata de perro (2007). Respecto a la literatura infantil, ha publicado la obra teatral
Los duendes buenos (1964); la narración poética
Parque de leyendas (1975); la colección de cuentos
Historias para contar, jugar y cantar (2005) y
Sones para los preguntones (2005); y los libros
Abecindario, Tabla de multibrincar (2006) y
La gran hazaña (2007). Entre sus ensayos figuran
El humor en la poesía de Vallejo,
Contra el Eguren que no es y
El placer de leer a Vallejo en zapatillas. Sus crónicas están dispersas por revistas y periódicos nacionales y extranjeros. Ha participado en diversos encuentros literarios dentro y fuera del país y residido prolongadas temporadas en Europa.
Contacto: jorgechaclacayo@yahoo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario